CampoChange apoya el comercio local

produccion local consumo responsable

Para CampoChange el comercio local es una alternativa sostenible que permite el desarrollo ambiental, sociocultural y económico del territorio. Es por ello, trabajamos en la generación de una comunidad agrícola donde conecte a los agricultores con los negocios de barrio. De esta forma, CampoChange apoya el comercio local y contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, aportando a la construcción de una sociedad mejor para el año 2030.

Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

El consumo y la producción sostenibles consisten en hacer más y mejor con menos. También se trata de desvincular el crecimiento económico de la degradación medioambiental, aumentar la eficiencia de recursos y promover estilos de vida sostenibles.

Objetivo 8: Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos

Un crecimiento económico inclusivo y sostenido puede impulsar el progreso, crear empleos decentes para todos y mejorar los estándares de vida.

Objetivo 15: Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad

En Trabajar con el medio ambiente para proteger a las personas, el PNUMA detalla cómo «reconstruir mejor», mediante una base científica más sólida, políticas que contribuyan a un planeta más sano y más inversiones verdes.

De la misma manera, CampoChange respalda los principios de comercio justo para generar mayores oportunidades y que todos los actores de la cadena podamos crecer colaborativamente. 

  • Creación de oportunidades para productores con desventajas económicas.
  • Transparencia y responsabilidad:Establecer canales de comunicación buenos y abiertos a todos los niveles de la cadena de suministro.
  • Prácticas comerciales justas.

Para cambiar el mundo tenemos que cambiar nuestra forma de comprar. CampoChange es una alternativa al consumo responsable de alimentos

Regresar al blog